Pavel Nicola Morales Bustamante
La Modernidad posee una manera de interpretar la realidad muy diferente a lo que era en las sociedades tradicionales, una interpretación que atribuye a su concepción a la naturaleza humana, a la “verdad” de las ciencias, una visión que los enajena de su propia historicidad. Junto con el sentido que el hombre le intenta dar a su vida tras la secularización que trajo consigo la modernidad el hombre ha ido sufriendo cambios tecnológicos a una velocidad increíble, que sobrepasan nuestras perspectivas. Estos cambios vienen ocurriendo a grandes pasos desde la fase Eotécnica, la fase conocida como la época de la Magnificación.
En fase Eotécnica (1100 – 1750) predominaba fuertemente la energía Hidráulica y Eólica, es decir la energía que proporcionaba el viento y el agua. Gracias a este hecho algunos trabajos que antes efectuaba el trabajo humano, ahora se realizaba en base a estas nuevas energías. Aparecieron los molinos lo que acrecentó el trabajo agrícola. El material que predominaba en este periodo era la madera y los vidrios, lo que trajo consigo la creación de maquinas como el microscopio y la masificación al reloj, lo que ya significaba un acercamiento a las ciencias y a nuevas formas de organizar el trabajo, de lo que la lógica capitalista aprovechó fuertemente. El transporte que marco significativamente éste periodo fue el Barco, ya que el buen manejo permitió masificar este transporte marítimo, lo que significo el rompimiento de fronteras y la ocupación de nuevas tierras, El Descubrimiento de America por ejemplo. En esencia la fase Eotécnica fue uno de los períodos más brillantes de la historia, pero sobre esto ahondaremos en el siguiente ítem.
Luego en la fase paleotécnica (1750 – 1920) significo la llegada de energías más potentes, el vapor principalmente, y la utilización de nuevas materiales y transportes, me refiero al hierro y el acero, y a la locomotora respectivamente. Claro que esto significo una mayor producción en el ámbito económico, y una reducción del espacio y el tiempo debido a la mayor rapidez del flujo de información. Además de nuevos utensilios que mejoraron los índices de salud, me refiero principalmente a uso del enlozado y a la utilización del algodón. Por otra parte también podemos señalar un perfeccionamiento en el ámbito militar, la producción de nuevas armas y armaduras que metales mucho más resistentes, lo que significaba que el país con mayores avances en la utilización de minerales significaba una mayor amenaza bélica.
Pero los cambios principales a los que debemos referirnos están con la llegada de la cultura neotécnica (1890 – 1970) y de lo poco a poco que ha ido significando el desarrollo de lo post, es decir los grandes cambios de la historia que han significado un hito para nuestra historia moderna o post-modernas para quienes lo consideren así.
La llegada de energías tales como la electricidad, o el petróleo significo una potencialidad en los sectores de producción nunca antes imaginados, esto en sí significa una transformación radical de las relaciones sociales, no solo por las formas de trabajo, si no por los medios que con ello surgieron, me refiero a la televisión, la radio, el computador, etc. Una variedad de formas que acortaron absolutamente la distancia y el tiempo, y la Doxa y episteme en esencia. Los transportes por su lado contribuyeron de igual magnitud a estos cambios, por ejemplo el avión, avance tecnológico que 100 años atrás paresia una locura, o el mismo metro en Santiago de Chile, aquí podemos ver con mayor familiaridad a estos cambios que me refiero (más allá de mala implementación, me refiero al medio de transporte en sí), o solo basta con referirnos al automóvil, transporte del cual las sociedades modernas están muy acostumbradas a ver y pocas veces ven la importancia que significa para la humanidad tal avance tecnológico.
Por otra parte, pero manteniendo la importancia de los dos elementos anteriormente señalados, se encuentran las maquinas modernas típicas, todo aquellas herramientas científicas, como microscopios de ultima generación, laboratorios, computadores, etc. Lo que aquí se encuentra es toda una perspectiva social que nos influye directamente. Claro esta que la sociedad moderna centra en gran medida su atención en el desarrollo científico, con la intención de legitimar la concepción de naturaleza humana, aquella visión de la sociedad en una “Verdad Científica”, lo que no nos deja ver nuestro protagonismo en tal interpretación.
Ahora si nos queremos referir a los últimos cambios que algunos podrían decir que es de los Post-Moderno y otros solo de lo moderno, tenemos una variedad de formas de energías increíbles, como por ejemplo: Energía solar, nuclear, foto eléctrica, magnetohidrodinámica, química, Además de la magnificación de la potencia de las energías de las fases anteriores, como la eólica, hidráulica, eléctrica. Muchas nuevas formas mucho más limpias pero que la lógica capitalista no puede aceptar a gran escala por el “beneficio del mercado”, que vendría siendo lo

No hay respuesta para "Tecnología y Modernidad"
Publicar un comentario
Anímate a dejarnos tus comentarios. Nuestro interés aquí es ofrecer un espacio de discusión de ideas que permita enriquecer de alguna manera a las personas que visitan la Web, así que mientras más sean los puntos de vistas ofrecidos, mayor será el aporte que se podrá obtener de este espacio. Aprovechamos de avisarte que a veces Blogger automáticamente bloquea algunos comentarios. Estos mensajes se publicaran cuando la administración ingrese y los desbloquee.