• Fenomen. del Espíritu

    Revisión página por página del libro de la Fenomenología del espíritu con el profesor Carlos Pérez Soto 2015...

  • Nueva Antipsiquiatría

    Seminario y Presentación del libro "Una nueva Antipsiquiatría" Carlos Pérez Soto. Descargar Audios.

  • La Educación Prohibida

    Documental "La Educación Prohibida", entra para ver Online por Youtube o Descargar desde Mediafire.

  • Filosofía Aquí y Ahora

    Filosofía Aquí y Ahora, serie conducida por José Pablo Feinmann ,Todas las temporadas por Mediafire.

  • Mentira La Verdad II

    Mentira La Verdad, serie de Filosofía conducida por Darío Sztainszrajber, Subida por Mediafire.

  • Congreso Hegel 2012

    Congreso Internacional Hegel 2012: Ver Online Mesa 6 del día Jueves 13 de Septiembre: Carlos Pérez y Juan Ormeño.

  • Idea Lucha de Clases

    Curso "La idea de Lucha de Clases en el Marxismo" con Carlos Pérez Soto. Ver Vídeos de las Clases Online.

  • Segunda Temporada

    Segunda temporada de Grandes pensadores del siglo XX, serie de entrevistas a reconocidos pensadores. Por Mediafire.

  • Historia del Marxismo

    cátedra impartida por Carlos Pérez Soto durante el año 2010 en la Universidad Arcis de la Sede Libertad

  • Introducción a Hegel

    Grabaciones de las clases de "introducción al pensamiento de Hegel", con el profesor Carlos Pérez Soto...

  • Mentira La Verdad

    Mentira La Verdad, serie de Filosofía conducida por Darío Sztainszrajber, Subida por Mediafire.

  • Primera Temporada

    Grandes pensadores del siglo XX, serie de entrevistas a reconocidos pensadores del Siglo pasado. Por Mediafire.

  • Fenomen. del Espíritu

    Revisión y discusión página por página del libro de la Fenomenología del espíritu con el profesor Carlos Pérez Soto...

  • Foro Ley Hinzpeter

    Foro contra le ley Hinzpeter realizado el día 30 de Mayo del 2012 en el marco de la "semana de agitación"...

  • Zeitgeist III

    Zeitgesit III Moving Forward es la tercera entrega de esta espectacular saga de Documentales...

  • Sobre la Violencia

    Foro-Debate: ¿Respuestas violentas a un Sistema violento?: La acción del Estado y la resistencia callejera

  • Grito por la Educación

    Video documental en torno al movimiento estudiantil 2011. Trabajo realizado por estudiantes españoles en Chile

  • Política Hoy (U.Arcis)

    El día Miercoles 25 de Mayo se realizó una mesa de debate: ¿Qué significa hacer política en el Chile actual?...

  • Filosofía Hoy (U.Arcis)

    El día Martes 26 de abril se realizó una mesa de debate titulada "Filosofía Hoy". M.Vicuña, C.Pérez Soto....

  • SPSS 1.7 en Español

    SPSS Statistics, paquete estadístico y de administración de datos para los analistas e investigadores.

  • ATLAS.ti 5

    ATLAS.ti 5, paquete estadístico y de administración de datos Cualitativos para los analistas e investigadores sociales.

  • Biblioteca Infernal

    Si andas buscando algun libro digitalizado ingresa a la biblioteca de Sicario Infernal. ...

  • Lista de Grabaciones

    Lista con las grabaciones que hemos subido. Principalmente relacionado con la carrera de sociología...

  • Grabación Encuentro de Contrapsicología

    Fue realizado el día 1 Martes 09 de noviembre 2010 en la Universidad de Chile...

En base al contenido visto en clases y teniendo en cuenta lo que hemos planteado con respecto al Taylorismo como modo de organizar el trabajo para aumentar la plusvalía relativa, y además estabilizar el sistema político, el fordismo, propuesto por Henry Ford, surge en respuesta a las ideas centrales de Taylor, pero ahora proponiendo un mayor “perfeccionamiento de la organización” y una mejora en la maximización de la ganancia. Como bien señala Coriat “la idea de una producción y un consumo en masa está ya en germen en el aumento de la productividad[1], por lo que en cierto sentido el paso del taylorismo a un sistema como el fordista estaba ya en la lógica capitalista. Pero aunque bien surge la idea del Fordismo, no implica que se haya erradicado la organización taylorista del trabajo, más bien ésta deja de tener un papel hegemónico sobre el trabajo en general. Por esto podemos decir que las diferentes organizaciones del trabajo coexisten unas con otras, solo que hay una que predomina por sobre las otras.


En que consiste el Fordismo: primeramente en el radicalizar la segmentación del trabajo que se había propuesto en el taylorismo, es decir, tareas aun más abstractas, y por ende, aun mas enajenantes; por ejemplo, mover una palanca, apretar una tuerca, etc. Lo que requiere obreros con una muy baja cualificación, sin embargo, se le exige al trabajador que sepa saber y escribir. Y el segundo aspecto y principal del Fordismo es la línea de montaje que permite la producción en serie (véase Figura 2); esto es ligar las maquinas-herramientas a través de una correa transportadora, lo que transforma al taller taylorista en una sola maquina. Esto se traduce en la eliminación del Tiempo Vacío, ya que los obreros forman parte de la maquina, y si uno deja de hacer su pega todo el trabajo se detiene e interfiere en la producción de la Mercancía que se esta elaborando, un tiempo completamente funcional. Nótese que la producción en serie esta constantemente en movimiento, o como bien señalara Ford “No hay en los talleres una sola pieza que no esté en movimiento.”[2] El taylorismo como hemos visto, seria algo así como: trabaje, descanse, trabaje, descanse. Mientras que el Fordismo mantendría la lógica de: Trabaje más lento, pero constante. Además, Henry Ford organizo de tal manera la línea de montaje que proporciona una perspectiva panóptica, lo que se traduce en que hay un lugar que ve toda la línea de producción, para que así tan solo baste un capataz para ver si algo se detiene.
En este sentido el Fordismo es un sistema de producción constante el cual presupone un mercado que ésta en constante expansión. En una producción constante se acumula un stock de productos elaborados, que se almacenan en las bodegas de producción. Y como se reflejaría en la crisis del 29 no era buena idea enfocar la producción a la oferta, ya que finalmente la demanda es variable, debido a las crisis cíclicas del capitalismo y el desarrollo de los mercados. Esta producción constante se traduce en la producción en masa; producción enfocada para un nuevo consumidor… Los trabajadores. Esta fue otra de las propuestas de Henry Ford que revoluciono el ámbito social, ya que por primera vez la producción cambio del destinatario elitista para centrarse en los trabajadores; y como consecuencia de una producción masiva surge una sociedad de consumo; lo que además implico la creación de un libro como el de Thomas Moulian, “El consumo me consume”. Lo que quiero decir es que se constituye a partir de una producción masiva una nueva forma de relaciones sociales, y por ende, una nueva forma de entender la realidad. Desde luego que el consumo en masa que se instaura debido a la producción en serie tiene un enorme impacto político, los horizontes se vuelven drásticamente más conservadores y por ende se estabiliza el sistema político. Pero son los trabajadores integrados principalmente los que cumplen esta función, ya que por otra parte tenemos a los trabajadores precarizados o los marginados que viven en una verdadera miseria y pueden tener un papel importante dentro de una perspectiva revolucionaria. Fue precisamente este factor, el de trabajador-consumidor, uno de los grandes pilares del sistema de producción fordista, mientras que el otro, como veremos según el contexto histórico, fue la industria armamentista, ya que la participación en conflictos bélicos de Estados Unidos durante el siglo XX permitía un constante desarrollo del mercado armamentista, y durante el Fordismo influencio esencialmente la Guerra Fría. Con la guerra se desarrollo la época de oro del capitalismo.[3]
El contexto histórico en el que surgió el Fordismo fue en el mundo en crisis o, como mejor se le conoce, en el Mundo entre Guerras, ya que en 1918 se acababa de terminar la Primera Guerra Mundial y en el año 1939 comenzaría la Segunda Guerra Mundial. Europa tras la Primera Guerra Mundial estaba “arruinada”, lo que significaría un gran beneficio para la consolidación del imperio norteamericano, ya que fue justamente la ayuda económica prestada por los Estados Unidos lo que arrastraría consigo una dependencia de los países Europeos, y que además mostraría su verdadero impacto Económico, Político y Social en la crisis del 29. Luego tras el término de la Segunda Guerra Mundial y mientras comenzaba a establecerse el conflicto entre los dos grandes bloques mundiales, el Capitalista y el Socialista, en lo que se denomino la Guerra Fría, comenzaron a materializarse las ideas Keynesianas del Estado Benefactor, en respuesta a los diversos cambios político, económicos y sociales ocurridos en la primera mitad del siglo XX.
Keynes vendría a negar la propuesta de Adam Smith de “la mano invisible que regula el mercado”, y propondría que el estado debería cumplir el rol de regular en algunos aspectos los gastos en el sector público y la burocratización de la organización del trabajo. “La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos[4]. Keynes apuntaba su interés en el conceder a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar las economías en los periodos de crisis o recesión. Control ejercido mediante el gasto presupuestario del Estado, política conocida como política fiscal. El keynesianismo vendría a proponer al Estado como el principal capitalista, como el principal empleador, como el principal consumidor. “Salario mínimo, duración del trabajo, accidentes, seguros de paro: como se ve, se trata muy precisa y exactamente de todas las cuestiones sobre las que el desarrollo (y el porvenir) del Fordismo exigía unas modificaciones de gran amplitud[5], modificaciones que serian atendidas por el Estado-Plan del keynesianismo para poder estabilizar el sistema político. De aquí, por ejemplo, que en el perdió Fordista se haya utilizado una política del pleno empleo (era lo que se planteaba, pero nunca logro instalarse realmente), de salario uniforme, fijo, indirecto; y que las leyes de inmovilidad hacían muy difícil echar a un trabajador. Además cabe destacar la necesidad de aumentar el régimen burocrático en la organización. Sin embargo, por otra parte, el Estado benefactor esta en directa relación con el sistema liberal, por lo que por una parte sirve para prestar un apoyo al sector publico, pero por otro, salva al capitalismo de sus grandes problemas, ya que en definitiva siempre ha estado el poder burocrático del Estado interviniendo en el capitalismo.
Por ejemplo un reflejo de las ideas Keynesianas en America Latina fue la ISI, Industrialización Sustitutiva de Importaciones, donde se proponía un Estado de Compromiso; Este compromiso significa decirles a los empresarios y campesinos que se enfoquen en el trabajo, y decirles a los trabajadores que no realicen más huelgas, ya que el Estado se encargara de brindarles los derechos correspondientes, todo esto con el interés de aumentar el desarrollo del país. El Estado tenía el rol de empresario y planificador. Así por ejemplo en Chile se crea: La ENAP (empresa nacional del petróleo) – ENDESA (Empresa nacional de energía) – IANSA (Industria Azucarera Nacional), además la CORFO (Corporación de Fomento de la producción), para apoyar al sector privado, conceder créditos, y crear las condiciones para la creación de nuevas empresas. También se Aumento el gasto social para reducir la pobreza (al menos era una de las premisas principales); y se instauro una Política proteccionista, la cual consistía en subir los precios a los productos extranjeros y bajar los producidos nacionales para que el mercado nacional se fortalezca, y así poder seguir un proceso de industrialización[6]. (Sube el empleo, aumenta la ganancia, sube la industria, crecimiento económico; esto permite avanzar en otros sectores económicos). Todo esto implica la necesidad de que la Clase media operando en la burocracia del órgano estatal, necesitaban profesionales administrando la organización del Trabajo.
Las tecnologías predominantes en la organización Fordista están orientadas según la estructura de la línea de montaje, y por ende, se fundamenta en la valorización y el movimiento de la producción de plusvalía. Así por ejemplo las empresas Ford necesitarían grandes maquinas de cargas para trasladar las diversas piezas de ensamblaje que caracterizan a los autos. Pero aquí mismo nos encontramos con un problema fundamental en el desarrollo industrial de la estructura de las empresas fondistas, me refiero a que debido a que las maquinas fordista constituían una sola maquina unidas por cintas transportadoras, era muy difícil introducir nuevas tecnologías que permitiesen mejorar la producción.
La caída del Fordismo, en conjunto con el Estado Benefactor, coincidió con causas externas como el termino de la Guerra de Vietnam en el año 1975, que como hemos señalado según lo visto en clases, la industria armamentista era un pilar esencial en la estructura económica fordista, y además la crisis del petróleo. Pero por otra parte es necesario precisar algunas de las causas internas de la organización Fordista: 1) Primero, porque ésta forma de organización presuponía un mercado en constante expansión, y no es cierto que la demanda va siempre aumentando, ya que más bien aumenta cada vez menos durante menos tiempo, ya que la tasa de ganancia va bajando históricamente. Las pérdidas por la acumulación de la demanda se acumulan y las ganancias son cada vez menores. 2) Segundo, debido a que como hemos señalado, es muy difícil introducir las nuevas tecnologías producidas; Además, cuando el control de calidad va al final de la producciones produce una perdida significativa de dicha producción; También, la fuerte burocratización de la organización en el trabajo, lo que se traduce en un impedimento en el flujo de producción. 3) Cómo tercer punto y principal, hay que señalar que los seres humanos “funcionan mal”, ya que tareas repetitivas durante mucho tiempo no son tolerables, el ser humano se desgasta, y además no haya sentido en su acción más que en el dinero.
El Post-Fordismo u Ohnismo, creado por Tauchi Ohno, vendría a proponer una estructura en la organización del trabajo parecida a la producción de mercancía por partes como el Taylorismo, solo que esta vez rompió las fronteras nacionales para una producción enfocada en un abaratamiento de los costos, lo que se tradujo en la instalación de las Transnacionales, es decir, una producción en red. Lo que en cierto sentido Marx ya había detectado, y se podría expresar en la siguiente cita de El Capital: “(…) se desarrolla cada vez en mayor escala la forma cooperativa del proceso del trabajo, se desarrolla la aplicación tecnológica consiente de la ciencia, la metódica explotación de la tierra, la transformación de los medios de trabajo en medios que sólo pueden ser utilizados en común, y la economía de todos los medios de producción, por ser utilizados como medios de producción del trabajo combinado, del trabajo social, el enlazamiento de todos los países por la red del mercado mundial y, como consecuencia de esto, el carácter internacional del régimen capitalista[7]. Por ejemplo una empresa trasnacional del calzado; Esta puede producir las suelas de trabajo en China, las lengüetas en Brasil, los cordones en Irak, la capellada en Bolivia y se arma finalmente en Estados Unidos. Esto tuvo un impacto significativo en las relaciones socio-económicas, ya que las empresas se instalarían en el país donde los precios de la Fuerza de Trabajo sean los más baratos posibles, lo que por un lado genera un circulo de pobreza en torno a los que utiliza como potenciales. Además, “Ohno presenta como los verdaderos “pilares” del sistema: la autoactivación por un lado, y el método justo a tiempo por el otro[8], es decir, una producción enfocada a la demanda, y no a la oferta como en el fordismo, lo que se reflejo en un vaciamiento de las bodegas de acumulación de sobre-producción.
Ahora me gustaría relacionar la forma en como la política económica de la producción Post-Fordista, comenzó la instauración de un régimen de dependencia de America Latina con los grandes centros de desarrollo mundial. Como hemos señalado la producción del sistema Post-Fordista instala diversas industrias transnacionales que se aprovechan de las riquezas de un país (riquezas en las que consideramos el trabajo humano), e instala un estado de dependencia, y debido a que los países latino americanos mantienen una postura desarrollista, es decir, traer industrias, reciben la perdición como una salvación. Postula Prebisch la especificidad del capitalismo periférico. La dinámica de los centros, si bien tiene considerable influencia en el desarrollo periférico, es de alcance limitado debido a la índole centrípeta del capitalismo. En efecto, esa dinámica sólo impulsa el desarrollo periférico en la medida que atañe al interés de los grupos dominantes de los centros […] En el curso espontáneo del desarrollo, la periferia tiende a quedar al margen del proceso industrialización en la evolución histórica del capitalismo […] consecuencia de las leyes del mercado en el plano internacional”. De todo ello “dimanan obstinados fenómenos de dependencia de las relaciones centro-periferia[9]. Y lo mas absurdo de todo esto es que justamente hoy que la teoría de la dependencia tiene más vigencia en los países de America Latina, nuestros pensadores la han dejado de lado. El Huracán “Amarillista” que trajo las dictaduras militares hizo que nuestras reflexiones críticas con respecto a nuestra realidad se volteasen a una perspectiva populista que no logra ver las verdaderas dimensiones de nuestros problemas. Además si consideramos que todas las empresas transnacionales acumularon riquezas desde la crisis del 29 a los años 80, la dependencia que se instalo con el régimen Post-Fordista tuvo un impacto tremendo, ya que las garras y dientes tienen más de cinco décadas de filo. Sin embargo, por otra parte, pareciese que “se ha desvanecido el mito de la expansión planetaria del capitalismo, lo mismo que el del desarrollo de la periferia a imagen y semejanza de los centros. También se está desvaneciendo el mito de la virtud reguladora de las leyes del mercado[10], Esto ultimo se refleja bastante bien en la ultima crisis Financiera… que digo ultima, la actual crisis financiera, que aun no nos ha dejado ver todas sus consecuencias.
Sin embargo esta dependencia no se ha instalado únicamente por la organización Post-Fordista del trabajo, ya que como bien lo señalo Góngora: “La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializo en perder desde los remotos tiempos en que los Europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta.”[11] Desde siglos que America Latina ha sido vista como una gran fuente de materias primas o como una fuente de mano de obra barata. Seguiremos siendo países dependientes en la medida en que seguimos pensando estúpidamente nuestra realidad. “Es América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital Europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder.”[12]
A modo de comentario, y teniendo en cuenta lo mismo que he mantenido en la primera pregunta sobre la necesidad de revolucionar la conciencia, considero que hay en éste ultimo punto que hemos tocado un elemento más para ayudar a constituir una perspectiva revolucionaria, pero dicho elemento no podrá ser bien abordado mientras no repensemos la teoría de la dependencia para nuestra realidad. ¿Tenemos todo prohibido, salvo cruzarnos de brazos? La pobreza no está escrita en los astros; el subdesarrollo no es el fruto de un oscuro designio de Dios. Corren años de revolución, tiempos de redención[13], tiempos en los cuales debemos tener cuidados con las nuevas formas de autoformación del capitalismo, ya que es cuestión de que piense una nueva forma de organización para que desestabilice el horizonte revolucionario. Pero por otra parte hay un elemento que ayudara en nuestra tarea, y que es, que como hemos señalado, cada vez que cambian los modos de producción, hay una parte de los trabajadores que se ven perjudicados, por lo que cada vez son más los que se están agrupando al lado de los marginados o los precarizados, y que justamente estos deberían ser parte significativa del proyecto de sujetos revolucionarios a los que debemos pensar. Aunque no es de extrañar que gran parte de estos grupos sean los que estabilicen el proyecto político, ya que precisamente las autoformaciones, o reformaciones, del capitalismo, son para combatir o neutralizar este germen… Pero el germen se mantendrá, por siempre en la esencia del capitalismo actual… y la única forma de erradicarlo es bajo un mar de sangre… por lo que es necesario estar preparado.


[1] Coriat, Benjamin. “El Taller y el Cronometro”. Siglo Veintiuno Editores, México, 1997. P.34.
[2] Ford, Henry. Ma vie, mon oeuvre, Payot, P.84.
[3] Por ejemplo la Guerra de Vietnam, donde Estados Unidos participaba en un conflicto Bélico que sabían que iban a perder. La guerra, como dirán algunos autores, no era desarrollada para ganarla, sino que más bien para mantenerla, ya que en el proceso de desgaste había un constante desarrollo de la industria armamentista.
[4] "Keynesianismo"; Economía. Diccionario Enciclopédico 6:. Barcelona: Planeta, 1980. P.212
[5] Coriat, Benjamin. Op. Cit. P.99.
[6] Proceso de Industrialización: 1) Producción de bienes finales.(Como producción textil, calzados, etc.) 2) Producción de insumo industriales. (Producir tecnologías propias). Y 3) Producción de bienes de capitales. (Producción de dinero)
[7] Marx, C. Marx y Engel, obras escogidas, editorial progreso Moscú. El Capital, capitulo XXIV. P.240.
[8] Coriat, Benjamin. “Pensar al Revés”. Siglo Veintiuno Editores, México, 2da edición 1995. P.39.
[9] R. Prebisch. “La periferia latinoamericana en el sistema global del capitalismo”. Revista Cepal Nº 13, Abril de 1981, P.163.
[10] Ibídem, P.164 a 171.
[11] Galeano, Eduardo. “Las Venas Abiertas de América Latina”. Siglo Veintiuno editores. México, 1980. P.1.
[12] Ibídem,. P.2.
[13] Ibídem,. P.11.

No hay respuesta para "Taylorismo, Fordismo y Ohnismo"

Publicar un comentario

Anímate a dejarnos tus comentarios. Nuestro interés aquí es ofrecer un espacio de discusión de ideas que permita enriquecer de alguna manera a las personas que visitan la Web, así que mientras más sean los puntos de vistas ofrecidos, mayor será el aporte que se podrá obtener de este espacio. Aprovechamos de avisarte que a veces Blogger automáticamente bloquea algunos comentarios. Estos mensajes se publicaran cuando la administración ingrese y los desbloquee.




    En Linea:



    Nº de Visitante:

    Contadores Gratis