En “Las reglas del método sociológico” estable que el hecho social es toda manera de hacer, fijada o no susceptible de ejercer una coacción exterior sobre el individuo; o bien, que es general en la extensión de una sociedad dada, conservando una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales. Consiste en maneras de pensar, actuar y sentir exteriores al individuo y dotadas de un poder coercitivo en virtud del cual se imponen, y tienen como sustrato no al individuo sino a la sociedad. A través de la estadística se puede desbozar al hecho social de toda mezcla para poder observarlo en estado puro.
La primera regla y mas fundamental es: “considerar los hechos como cosas”. Los fenómenos o hecho sociales, son producto de la actividad humana, y son cosas por lo tanto deber tratárselos como tales, es decir al tratar los hechos sociales como cosas se los trata como data, y hay que estudiarlos como cosas exteriores ya que así se nos presentan. Esta regla posee tres corolarios:
1. Hay que descartar sistemáticamente todas las prenociones, es decir es necesario que el sociólogo se prohíba la utilización de conceptos formados fuera de las ciencias.
2. Tomar como objeto de investigación solo un grupo de fenómenos previamente definidos a través de ciertos caracteres exteriores comunes y comprender dentro de la misma investigación a todos los que respondan por esa definición.
3. Cuando el sociólogo emprende la exploración de un orden cualquiera de hechos sociales debe considerarlos en un aspecto en que se presenten aislados de sus manifestaciones individuales.
La primera regla y mas fundamental es: “considerar los hechos como cosas”. Los fenómenos o hecho sociales, son producto de la actividad humana, y son cosas por lo tanto deber tratárselos como tales, es decir al tratar los hechos sociales como cosas se los trata como data, y hay que estudiarlos como cosas exteriores ya que así se nos presentan. Esta regla posee tres corolarios:
1. Hay que descartar sistemáticamente todas las prenociones, es decir es necesario que el sociólogo se prohíba la utilización de conceptos formados fuera de las ciencias.
2. Tomar como objeto de investigación solo un grupo de fenómenos previamente definidos a través de ciertos caracteres exteriores comunes y comprender dentro de la misma investigación a todos los que respondan por esa definición.
3. Cuando el sociólogo emprende la exploración de un orden cualquiera de hechos sociales debe considerarlos en un aspecto en que se presenten aislados de sus manifestaciones individuales.
No hay respuesta para "Las Reglas del Método Sociológico"
Publicar un comentario
Anímate a dejarnos tus comentarios. Nuestro interés aquí es ofrecer un espacio de discusión de ideas que permita enriquecer de alguna manera a las personas que visitan la Web, así que mientras más sean los puntos de vistas ofrecidos, mayor será el aporte que se podrá obtener de este espacio. Aprovechamos de avisarte que a veces Blogger automáticamente bloquea algunos comentarios. Estos mensajes se publicaran cuando la administración ingrese y los desbloquee.